Envíos gratis para pedidos superiores a 69€

¿Por qué esterilizar o castrar a mi cachorro?

esterilizar a mi cachorro

Sabemos que es un tema muy delicado y recomendamos a todas las personas que se guíen en última instancia por la información y consejos de su veterinario de confianza.

Como propietarios responsables debemos estar actualizándonos sobre los últimos consejos de salud para perros de fuentes confiables como son artículos elaborados por profesionales veterinarios.

Castrar o esterilizar a un cachorro es una de las mejores formas de prevención de su salud, y es esencial saber por qué hacerlo.

La mayoría de las personas deciden Esterilizar o Castrar a su cachorro, no solo para evitar que se produzcan embarazos no deseados, sino porque así consiguen reducir los patrones conductuales no deseados asociados a la madurez sexual y reducir el riesgo de contraer ciertas enfermedades. Dicho esto vamos a profundizar un poco más sobre ¿Por qué debo esterilizar o castrar a mi cachorrro? 

Examinemos la fertilidad de los perros y pongamos especial énfasis en las opciones de intervención y en cuándo y por qué debes Esterilizar a tu perro, sin importar la edad que tengan.

¿Cuál es la diferencia entre esterilizar y castrar?

Muchos dueños de cachorros nos preguntan “¿cuál es la diferencia entre esterilizar y castrar?” La respuesta es simple: ambas se refieren a una intervención quirúrgica llamada Gonadectomía (extirpación de un ovario o testículo) para evitar que su perro o perra se convierta en padres.

“Esterilización” es el término que se usa con más frecuencia para las perras, y “castración” es el término que se usa con mayor frecuencia para los perros machos. Ambas suponen la interrupción de la posibilidad de reproducción de tu peludo.

Tipos de intervención de esterilización y castración

Si decides esterilizar o castrar a tu cachorro, existen diferentes opciones. De nuevo te recomendamos que te informes de las opciones con tu veterinario para que puedas tomar una decisión que sea adecuada para ti, tu familia y tu cachorro.

¿Qué es la esterilización o castración quirúrgica? es un proceso quirúrgico por el cual el veterinario extrae ciertos órganos reproductores.

  • Ovariohisterectomía, o la típica “esterilización”: los ovarios, las trompas de Falopio y el útero se extraen de una perra normalmente mediante un abordaje abdominal a través de la línea alba.
  • Orquiectomía, o el típico “castración”: los testículos se extraen de un perro macho como el método más seguro ya que elimina la fuente de producción de los espermatozoides, así como las hormonas testiculares que controlan el crecimiento de los órganos que influyen en la conducta sexual.

Alternativas quirúrgicas a la esterilización y castración

  • Histerectomía: el útero y parte de las trompas de Falopio se extraen de una perra o gata. Esto la hace incapaz de reproducirse, pero sus ovarios permanecen funcionales y producirán hormonas. Siguen manteniendo las manifestaciones del celo.
  • Vasectomía: solo se extraen los conductos deferentes, que conducen los espermatozoides desde los testículos. Este procedimiento hace que el perro macho no puedan reproducirse, pero sus testículos permanecen y producirán hormonas. Es posible que esto no elimine los comportamientos del perro asociados con el instinto de cría.
  • Ovariectomía: se extirpan los ovarios de una perra manteniendo el útero. Similar a la ovariohisterectomía, esto la hace incapaz de reproducirse y elimina su ciclo de celo y el comportamiento relacionado con el instinto de reproducción.

¿Por qué deberías esterilizar o castrar a tu perro antes del año?

Principales razones por las que los propietarios deciden no castrar o esterilizar

Muchos propietarios de cachorros piensan que su perra necesita experimentar la alegría de la maternidad al menos una vez o que su perro se sentirá menos masculino si está castrado, los animales simplemente no piensan de esa manera. Los dueños de mascotas en España suelen decidir no esterilizar o castrar a sus perros por diversas razones, como pueden ser:

  • Acuden a exposiciones caninas.
  • Son criadores.
  • Les gustaría tener descendiente de su amado peludo.
  • Limitaciones económicas.
  • Miedo a la anestesia.
  • Aumento de peso.
  • Falta de información sobre las ventajas y beneficios que supone para el animal.

Estas preocupaciones pueden parecer válidas, pero las razones para esterilizar o castrar superan con creces los riesgos de no hacerlo. Los perros adultos que están esterilizados o castrados pueden evitar varios cánceres e infecciones. Actualmente muchas clínicas veterinarias colaboran con la causa de la superpoblación animal participando en campañas de esterilización y castración a precio reducido y la anestesia en veterinaria ahora está a la par con la medicina humana. Si aún no estás convencido de que esterilizar o castrar puede hacer que tu compañero peludo lleve una vida más feliz, saludable y más larga, considera estos beneficios:

Ventajas y Beneficios de Esterilizar o Castrar a tu cachorro tan pronto como sea posible.

esterilizar a mi cachorro
Estos son algunas ventajas entre muchas, por favor ¡sigue leyendo!

Comportamiento

  • Castrando a nuestro perro a edad temprana evitamos muchos problemas de comportamiento no deseado como es el acto de montar o marcar, que más allá de las necesidades sexuales, este acto sirve como una forma de comunicación entre los perros. La orina de perro, especialmente la de los machos enteros, contiene feromonas y otros químicos que producen malos olores que son útiles para los perros, pero que hacen que nuestros sillones, estanterías y patas de la mesa desprendan un olor desagradable. Sin contar, las innumerables paradas que hace con cada paseo, intentando dejar su rastro en todas esquinas, haciendo que éste no sea placentero. Cuando nuestro perro está concentrado en orinar en todas partes no presta atención al paseo, no se relaja y pasa el tiempo olfateando cada esquina ¿por qué no liberarle de esa responsabilidad? para que se centre únicamente en disfrutar del paseo y hacer una sola vez sus necesidades. Resumiendo, podemos decir que el marcaje está vinculado, pero no es motivo exclusivamente, de deseo sexual. 
  • En hembras evita los ciclos de celo que implica fases dominadas por los estrógenos y la progesterona y que acaba teniendo como consecuencia la ovulación durante estas fases las hembras pueden experimentar unas conductas que no observamos normalmente como son: duerme mucho más de lo normal o pasa mucho tiempo tumbada, se muestra muy cansada y apática o deja de jugar, experimenta una gran pérdida de apetito además de que con la irrupción de los celos serán menos propensas a deambular dado que su instinto de apareamiento no es tan fuerte.

Salud

  • Al castrar a un perro entre los cinco y seis meses de edad, se ponen límites a la producción de hormonas masculinas, los machos enteros son territoriales y esto puede desembocar en conflictos violentos con otros perros. Canalizando el desarrollo de este tipo de hormonas evitamos que nuestro perro tenga la necesidad de participar en peleas con otros perros, eliminando así la posibilidad de que contraiga ciertas enfermedades a través de mordiscos.
  • Otras ventajas en machos son la eliminación del riesgo de cáncer (tumores) de testículo y la disminución de las posibilidades de enfermedades (agrandamiento / infección) de la próstata también conocida como hiperplasia prostática benigna, hernias perineales y tumores perianales.
  • La esterilización en machos aumenta la esperanza de vida de los perros en un 13,8%.

Sin embargo, en hembras los beneficios son mucho mayores:

  • La esterilización temprana reduce drásticamente su riesgo de cáncer de mama. Más de la cuarta parte de las perras no esterilizadas tendrá un tumor mamario durante su vida. Y un 50% de estos tumores son malignos.
  • Por otro lado, evita las piometras o infecciones uterinas (metritis) que requiere en la mayoría de los casos una cirugía de urgencia para salvar la vida de tu perrita y desgraciadamente suele aparecer en edades avanzadas a partir de los 10 años de edad donde las seguridad en el quirófano disminuye.
  • También previene quistes ovaricos, traumatismos, torsiónuterina, prolapso de útero, hiperplasia y prolapso vagina y ayuda al control de algunas anomalías endocrinológicas (diabetes) y neurológicas (epilepsias) así como algunos trastornos dermatológicos.
  • La esterilización en hembras aumenta la esperanza de vida de las perras en un 26,3%.

Higiene

  • Los machos enteros como hemos avanzado anteriormente desean dejar su rastro de masculinidad en cualquier esquina prueba de ello las fachadas de las fincas o casas y cualquier otro elemento de mobiliario urbano que encontramos a nuestro alrededor que ha llevado a la mayoría de ayuntamientos de España a obligar a los propietarios a limpiar con agua limpia las micciones de sus perros sobre los enseres públicos estando obligados a llevar una botella.
  • Por otro lado, los machos de pelo largo como el Maltes, Caniche, Shitzu, Yorkshire al levantar la pata para marcar se suelen manchar empapando su pelo de pipí produciéndose el efecto pajita, si añadimos que esto se produce de manera sucesiva con los paseos aumentamos las posibilidades de que el pelo se impregne y ojo bajo ningún concepto debemos de permitir ¡Dejar secar la orina en el manto! La orina contiene cristales de sal que queman el pelo. En consecuencia el pelo sufre de roturas y manchas permanentes irrecuperables.
  • La esterilización en hembras evita los ciclos de celo y elimina el flujo vaginal con sangre por lo que mejoramos la higiene en el hogar evitando manchas por todos lados cama, sofá, suelo y demás mobiliario del hogar. Sin embargo, a la vez existen perritas que son muy limpias y se lamen todo el tiempo por lo que aunque estén en celo no verás demasiadas manchas por casa, eso si, si eres de los que permite que tu perra te lama la cara seguro que durante este periodo no te apetecerá y ella no lo entenderá.

Control de la Población

Como ciudadanos y propietarios tenemos la responsabilidad de garantizar una vida digna a nuestros animales, no solo a nuestras mascotas sino también a aquellos que se encuentran en refugios o en las calles. Un solo macho puede dejar a varias perras embarazadas por lo que hay que evitar esta posibilidad para que no haya más camadas indeseadas, ayudar así a combatir la superpoblación canina y, con ello, la creciente diseminación de sus enfermedades que alteran la salud pública, el bienestar de las personas y generan mayor número de perros en condiciones de vida lamentables.

La verdad de la esterilización

  • Su temperamento, vitalidad, cariño, inteligencia, ganas de jugar…. no cambian.
  • Evitas muchas conductas molestas para los animales y para sus dueños.
  • La esterilización los hace más sociables y menos problemáticos.
  • Es un bien para la sociedad ya que evitas la proliferación de camadas no deseadas y su inevitable sacrificio.

Falsos mitos de la esterilización

  • Los animales esterilizados pierden vitalidad, enferman y se vuelven apáticos. INCORRECTO
  • Las hembras deben de tener como mínimo un parto. INCORRECTO
  • Tras la operación engordan. INCORRECTO
  • Pierden el instinto. INCORRECTO

¿Cuáles son los riesgos de esterilizar o castrar a tu cachorro?

  • Como cualquier procedimiento quirúrgico, la esterilización se asocia con cierto riesgo anestésico y quirúrgico, pero la incidencia general de complicaciones es muy baja.
  • En razas medianas-grandes y grandes si se hace antes de 1 año de edad, aumenta significativamente el riesgo de osteosarcoma (cáncer de huesos); este es un cáncer común en razas de tamaño grande con un pronóstico desfavorable.
  • Si se hace a partir de los 2 años triplica el riesgo de obesidad, un problema de salud común en los perros con muchos problemas de salud asociados. Si bien la composición hormonal y metabólica de un perro castrado indudablemente cambiará y es posible que necesite un ajuste dietético menor, una dieta saludable y equilibrada y el ejercicio regular garantizarán que su perro no aumente de peso y se mantenga en buena forma. Nuestra experiencia en perros pequeños nos demuestra que los esterilizados o castrados antes del año no suelen sufrir aumentos de peso significativos.

Como hemos visto existen innumerables beneficios para la salud, sociales y conductuales de la esterilización y castración temprana y lo mejor son permanentes lo que hace que los argumentos para hacerlo sean muy convincentes consiguiendo en una sencilla intervención que muchos problemas desaparezcan para el resto de su vida. Pero no debemos ignorar el hecho de que también hay algunos riesgos y algunas desventajas a considerar en algunos casos como en los cachorros de talla grande.

Si necesitas ayuda o más informaciónllámanos al 962-067-039 y reserva tu cita para un asesoramiento gratuito completamente personalizado.

× Reservar cita previa